Convenio regulador: ¿Qué es? ¿Puede modificarse?
blog

Convenio regulador: ¿Qué es? ¿Puede modificarse?

Volver a
blog
3 de septiembre de 2021
Índice

Al iniciar un proceso de divorcio o separación, es habitual escuchar el concepto “convenio regulador”, y es que se trata de un término determinante en todo divorcio o separación de mutuo acuerdo. Como Abogada de Familia Barcelona en este artículo te explico todo lo que debes saber acerca de él.

¿Qué es el convenio regulador?

El convenio regulador es un documento que recoge las medidas pactadas por ambos cónyuges en referencia a los aspectos tanto personales como patrimoniales que se establecerán una vez tramitado el divorcio.

Es importante recalcar que el convenio regulador debe redactarse de mutuo acuerdo por ambas partes. En caso de no ser posible determinar unas medidas con las que ambas partes se encuentren conformes, será necesario iniciar un divorcio por vía contenciosa en la que será el juez el encargado de establecer dichas medidas.

¿Es obligatorio redactar un convenio regulador?

Independientemente de si el divorcio lo solicitan ambos cónyuges o lo hace uno con el consentimiento del otro, en todos los procesos de divorcio de mutuo acuerdo es obligatoria la redacción de un convenio regulador, que deberá ser presentado junto a la demanda de divorcio.

Además, una vez sea aprobado judicialmente deberá ser de obligatorio cumplimiento por ambas partes.

¿Qué aspectos debe recoger el convenio regulador?

Como Abogada de Custodia Compartida Barcelona siempre recomiendo redactar el convenio regulador de forma completa ya que establecerá las normas que regirán la nueva reorganización familiar y será clave a la hora de evitar futuros conflictos, sobre todo en casos de divorcios con menores implicados.

  • Modelo de guarda y custodia. En el caso de tener hijos en común, es necesario establecer el tipo de custodia, ya sea monoparental (atribuida a uno de los progenitores) o compartida (atribuida a ambos). Para tomar esta decisión, es recomendable estudiar qué opción es la más adecuada para cada familia de forma individualizada, escuchar y valorar la opinión de los menores y acompañarse de un Abogado de Familia Barcelona que nos asesore.
  • Régimen de comunicación y visitas. En el caso de la custodia exclusiva o monoparental, será necesario establecer las medidas referentes a los periodos de visita o estancia y al derecho de comunicación para el progenitor no custodio. También es recomendable establecer el régimen de comunicación y visitas para los abuelos.
  • Atribución del uso de la vivienda familiar. Lo más habitual es que la vivienda familiar se atribuya al progenitor custodio, aunque en el caso de la custodia compartida existen más escenarios posibles.
  • Pensión alimenticia. Se recomienda fijar la cuantía, frecuencia y modo de pago y las condiciones de su actualización.
  • Pensión compensatoria. Al igual que en la pensión de alimentos, es recomendable establecer las condiciones de esta pensión.
  • Liquidación del régimen económico y reparto de los bienes comunes.

Aunque estos son los aspectos esenciales que debe contener un convenio regulador, es posible incluir cualquier medida relevante para la reorganización familiar como, por ejemplo, la forma de comunicación en caso de urgencia médica o la obligatoriedad de comunicar aspectos referentes a la educación de los menores.

¿Se pueden modificar las medidas del convenio regulador?

Es posible modificar las medidas establecidas en el convenio regulador ya aprobado. Sin embargo, dependerá de cómo se hubiera tramitado previamente el divorcio:

  • Si el divorcio de mutuo acuerdo fue tramitado por un juez, al haber menores implicados, las medidas podrán modificarse judicialmente o a través de un nuevo convenio siempre que sea necesario o cuando haya un cambio de circunstancias.
  • Si el divorcio de mutuo acuerdo fue tramitado ante letrado de la administración de justicia o notario, en caso de no haber menores implicados, la modificación se realizará por medio de un nuevo convenio.

¿Cuáles son los requisitos para la modificación del convenio regulador?

Aunque es posible modificar las medidas aprobadas en el convenio regulador, es necesario que se cumplan unos requisitos:

  • Que haya un cambio de circunstancias posterior a la resolución judicial.
  • Que el cambio de las circunstancias sea sustancial. Esto quiere decir que, de haberse dado la nueva circunstancia en el momento de tramitar el divorcio, se hubiera adoptado una medida diferente.
  • Que la alteración de las circunstancias se haya dado de forma imprevista, y no provocada por el cónyuge que desea la modificación.
  • Que el cambio sea permanente y no temporal.
  • Que el cambio de circunstancias esté demostrado por el cónyuge.

Además, es importante resaltar que la modificación de medidas puede ser solicitada de mutuo acuerdo por parte de ambos cónyuges, a través de un nuevo convenio, o por una de las partes. En este ultimo supuesto, deberá tramitarse mediante vía contenciosa.

Si te encuentras en situación de divorcio o separación y aun te quedan dudas, como Abogada de Divorcio Barcelona, en Antequera de Jauregui te acompañamos y asesoramos durante todo el proceso.

Este contenido ha sido redactado por el equipo de Antequera de Jáuregui – Abogados de Familia y supervisado y revisado por Susanna Antequera, abogada matrimonialista de alto prestigio. Especializada en derecho de familia finalista Top100 Mujeres Líderes de España 2022 y nominada a Premio Excelencia Práctica Jurídica 2020
Contacta con nosotros
Nuestra secretaria atenderá tu llamada, mail o formulario.